1.- ¿Cómo llegaste a la macrobiótica?
Mi primer contacto fue siendo cocinera vegetariana, hice un curso de 3 días. Cuando escuche las 7 condiciones de la salud de Georges Ohsawa me sonó muy inspirador, llegar a saber que era posible tener energía constante, tener buena memoria, tener rapidez en la ejecución..etc sonaba a música celestial. Aun así no fue en este momento que dí el gran paso pero si comenzó un cambio importante en mi alimentación. Empencé a usar miso, utilizar cereales y reducir la patata principalmente. Años más tarde por un motivo serio de salud y tras una ardua búsqueda por la sanación entendí que había llegado el momento de hacerme responsable de mi curación y no esperar que otros lo harían por mi. Decidí que una dieta macrobiótica podía ser el camino y no solamente me ayudo a sanar sino que la luz entró de inmediato en mi vida.
2.- ¿Que ha supuesto la macrobiótica para ti en tu vida?
Es la conexión con el momento, con la vida, conmigo misma y es una sensación única.
La macrobiotica me dio y me ha dado la posibilidad de renacer, de realizar mis sueños, de tener una fuente infinita de energía.
Con ella descubrí quien era yo realmente, supe que no estoy sola sino que soy parte de un todo y que el universo siempre conspira a mi favor.
Supe que si se tienen objetivos nítidos y trabajas por ellos el banco del universo siempre provee. Descubrí que todo es posible si cuido de mi salud.
3.- ¿Qué te sorprendió más de la macrobiótica cuando la conociste?
Creo que ya he respondido con la primera pregunta pero puedo añadir que me sorprendió ver que se podían freír las verduras… ja ja ja. También que había profesores que no me transmitían lo que yo entendía por la macrobiótica. Aún así esto no me hizo rechazarla si no centrarme con más ganas en mi comprensión, en la autentica filosofía. La que nos habla que la 7º condición de la salud es la más difícil e importante: “la justicia” y por la que hay que trabajar cada día. Practicar la macrobiótica para ser mejores personas y hacer una verdadera revolución. No podemos cambiar el mundo sino cambiamos primero nosotras.
4.- ¿Hay algo con lo que seas crític@ todavía de las prácticas macrobióticas?
Para mi macrobiotica es adaptación, es libertad, es consciencia, es cambio incluso. Trato de hacer mi propia macrobiótica porqué pienso que hay tantas macrobióticas como personas en el mundo. El mundo esta en constante movimiento y obviamente nosotras también. Es verdad que muchas veces me puedo equivocar pero para mi eso es un aprendizaje. Quiero que esta filosofía me acompañe el resto de mi vida entonces le doy flexibilidad cuando así lo considero y vuelvo a su más pura esencia cuando así lo necesito. No tengo críticas solo tengo halagos porqué tenemos la suerte de tener la “llave de la puerta de la felicidad” a nuestro alcance.
5.- ¿Qué piensas que AMU te puede aportar? ¿ Y qué piensas que tú puedes aportar a AMU?
Trabajo en equipo, fuerza para crear algo más grande que la semilla que cada una de nosotras podemos plantar por nuestra cuenta, hacer comunidad para poder apoyarnos y compartir conocimientos. Definitivamente crear unión nos da más credibilidad en nuestros principios.