fbpx

Skip links

ENTREVISTA: TERESA ROMO

1.- ¿Cómo llegaste a la macrobiótica?

Desde muy jovencita había estado interesada en la nutrición. El origen de ese interés fue que siempre había sido una niña gordita y una adolescente gordita y una joven gordita y siempre haciendo dietas de adelgazamiento.

Finalmente una amiga me habló de la macrobiótica y me compré el Libro de la Macrobiótica de Michio Kushi. Un buen día fui a un restaurante vegetariano y allí encontré una propaganda de un curso de macrobiótica que iba a empezar impartido por Rosa Mª Casal,organizado por Escuela de Vida., así que no lo dudé y me apunté y desde entonces estoy en contacto con la escuela y con Rosa Casal y con su hija María.

 

2.- ¿Que ha supuesto la macrobiótica para ti en tu vida?

Ha supuesto un cambio grande en mi vida. La forma de alimentarme y mis gustos por los alimentos cambiaron casi por completo. Estos cambios no siempre han sido bien acogidos por mi familia y por mis amigos. Me ha ayudado a seguir el camino de desarrollo personal y espiritual que ya había empezado.


3.- ¿Qué te sorprendió más de la macrobiótica cuando la conociste?

Me fascinó la idea de considerar la energía de los alimentos por encima de otras consideraciones. Eso me pareció y me parece revolucionario.

 

4.- ¿Hay algo con lo que seas crític@ todavía de las prácticas macrobióticas?

Las prácticas macrobióticas es un concepto demasiado ambiguo para dar una opinión. En particular puedo decir que las prácticas excesivamente rígidas no me parecen aplicables de manera general, salvo en los casos de enfermedad grave.

 

5.- ¿Qué piensas que AMU te puede aportar? ¿Y qué piensas que tú puedes aportar a AMU?

AMU creo que puede aportarme un marco donde encuadrarme como profesional de la nutrición además de un apoyo y un foro donde acudir para conectar con otras personas con tus mismos intereses.

Yo como un socio más puedo participar en los encuentros de la asociación y estar a disposición de otros socios para futuras colaboraciones. Así mismo aportar mi experiencia en el campo de la nutrición.

Join the Discussion