fbpx

Skip links

ENTREVISTA: JORGE LIMON

¿Cómo llegaste a la Macrobiótica?

A través de una enfermedad que la medicina alopática no puede curar, después de probar distintas terapias naturales que mejoraban mi condición pero no a largo plazo, o sea, volvía a recaer cada vez peor, así me lleve 10 años, hasta que un día una amiga me hablo de esta posibilidad y decidí probarla durante un mes de una forma estricta, la mejoría fue tan espectacular que decidí formarme, en principio para mejorar mi salud y posteriormente tuve claro que quería dedicarme a difundir este conocimiento que podía sanar a tantas personas.  

¿ Como ha supuesto la Macrobiótica para ti en tu vida?

Siempre he sido un culo inquieto, me gustan los cambios, eso si, con fundamento. La macrobiótica supuso un reto, ya que en Andalucía apenas existía algún taller esporádico de este tipo de cocina. Yo tuve claro desde el principio, que quería ofrecer todas las formaciones que existen para saber utilizar este tipo de nutrición, desde la cocina básica hasta las formaciones más complejas para convertirse en un o una consejera macrobiotica. He dado conferencias casi en todas las provincias Andaluzas y aún queda mucho por hacer.

 

¿ Qué te sorprendió mas de la Macrobiótica cuando la conociste?

Lo más sorprenderte es como combina la nutrición científica con la parte más energética y holística. Ese es el mayor reto que tenemos, poder explicar que no hay diferencias cuando hablamos de energía o de el equilibrio entre el sodio y el potasio. Cada vez son más los estudios que avalan lo que siempre hemos dicho desde la macrobiótica, como ejemplo lo importante que es poner una intención a lo que hacemos, la forma de cocinar, la idea de centrar las verduras en la olla y llevar de esta forma tan simple el equilibrio a nuestras vidas, la física cuántica nos da la razón “La intención modifica el comportamiento de nuestros átomos”, Animo a la importancia de explicar estos temas desde la ciencia, esto hará que llegue a más personas, y ademas se nos tomará más en serio.

 

¿Hay algo con lo que seas crític@ todavía de las prácticas macrobióticas?

Para mi es importante tener el máximo respeto por las distintas formas de expresar este conocimiento. Cada persona lo hace de la mejor manera que sabe en ese momento de su vida, y quiero pensar que con la mejor intención. Como en toda escuela ( esto es una gran escuela a nivel mundial), siempre habrá personas o escuelas que piensen que ellos son los que saben y los demás están equivocados. Afortunadamente la inmensa mayoría de profesores y escuelas están en la linea del respeto y la cooperación, solo de esta forma nos haremos grandes y podremos seguir agrandando esta familia numerosa llamada “macrobiótica”.

 

¿Qué piensas que AMU te puede aportar? ¿ Y qué piensas que tú puedes aportar a AMU?

Asociarse siempre es importante para intercambiar aspectos que a todos los que practicamos este tipo de vida nos interesa. Tanto la web, como el encuentro anual nos ayuda a potenciar lo que hacemos diariamente, crea nuevas posibilidades de amistades, encuentros, información, etc. La asociación nos permite tener un lugar de encuentro para proponer y hacer, donde todos somos iguales y tenemos las mismas posibilidades.

Mi aportación personal y como escuela puede ser diversa. Como escuela me gustaría que cada vez nuestros cursos fueran más profesionales, como dije anteriormente llegaríamos a más gente, eso sí, sin perder la parte energética que nos diferencia y pone en valor lo que ofrecemos. A nivel personal para aquellos que empiezan en este camino, sería darles el mensaje de que podemos conseguir todo o casi todo lo que nos propongamos en la vida, desde curar una enfermedad o al menos mejorarla un 90%, hasta tener nuestra propia escuela o vivir de nuestros cursos o talleres, todo es posible si ponemos nuestra intención, si lo hacemos con amor y perseverancia. Y lo más importante, si disfrutamos en todo el proceso.

Join the Discussion