1.- ¿Cómo llegaste a la macrobiótica?
Un libro fue el culpable. Yo llevaba tiempo siendo vegetariana, desde los 18 años. Y a los 22 años, en un supermercado encontré un libro, y ahí empezó todo.
2.- ¿Que ha supuesto la macrobiótica para ti en tu vida?
Todo, absoluamente todo. Es mi manera de pasearme por el mundo, compartiendo mi experiencia con las personas que quieran hacerlo. Es mi manera de ser, mi manera de actuar, sonreir, llorar, pensar, sentir, y sobre todo lo que me hace ser consciente y estar despierta. Lo es todo.
3.- ¿Qué te sorprendió más de la macrobiótica cuando la conociste?
De que manera tan sencilla hablaba de tantas cosas. Y como se descubría ante mi como una cebolla. Capa a capa, cada vez más rica y más jugosa.
4.- ¿Hay algo con lo que seas crític@ todavía de las prácticas macrobióticas?
Nunca me gustó el tratamiento que hacian sobre la homosexualidad, pero bueno, es algo que se ha quedado ya antiguo.
5.- ¿Qué piensas que AMU te puede aportar? ¿ Y qué piensas que tú puedes aportar a AMU?
AMU me aporta conocer a personas con parecidas inquietudes a las mias. Me aporta seguridad, compañia y acompañamiento.
Creo que puedo aportar mis conocimientos en cocina, creatividad y originalidad. Además de estar bien relacionada en alta coina y poder hacer pequeños pero grandes cambios, desde el programa de Arguiñano, y desde el Restaurante Arzak ***.