¿Cómo llegaste a la Macrobiótica?
Llegue a la macro gracias a mi marido es profe de yoga y había realizado cursos de macrobiótica. Me mostró este mundo que cuadraba 100 % con mis necesidades vitales.
Y la formación en ESMACA me aportó la estructura que necesitaba.
¿ Como ha supuesto la Macrobiótica para ti en tu vida?
Un antes y un después a nivel personal, familiar, profesional.
Ha supuesto salud, conexión, una profesión, poder beneficiar a otras personas, recursos para criar a mis hijos, conocer seres maravillosos, etc.
¿ Qué te sorprendió mas de la Macrobiótica cuando la conociste?
Que para todo hay un plan “b”: alimentos que necesitamos con formas que se desean.
Y, sobre todo, la sabiduría ancestral que recogen el yin y el yang y los cinco elementos.
El componente holístico de la macrobiótica la convierte en una herramienta poderosa.
¿Hay algo con lo que seas crític@ todavía de las prácticas macrobióticas?
A nivel global: en que todavia queden resquicios de aquella macrobiótica espartana y extremista que aporta mala prensa.
Y a nivel personal o como consultora: en ocasiones, necesito ayudarme de otras terapias para trabajar la alimentación desde las emociones.
A nivel social: es un inconveniente continuo la invasión de alimentos procesados.
¿Qué piensas que AMU te puede aportar? ¿ Y qué piensas que tú puedes aportar a AMU?
a) Unión, conexión entre los integrantes, divulgación y desmitificación del concepto macrobiótica y publicidad como profesional del sector.
b) Ilusión, profesionalidad, savia nueva.